En el marco de las acciones de internacionalización académica de la Facultad de Educación, la Universidad Pedagógica Nacional recibió al doctor Tomás Abelardo Rodríguez Villasante, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y reconocido especialista en metodologías participativas. Su visita a la UPN se desarrolló entre el 6 y el 12 de junio de 2025, en el contexto del Año del Centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda y de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO, una conmemoración que reafirmó la vigencia del pensamiento de Fals Borda y el valor de la participación como eje de la investigación y la gestión social. Durante esta estancia, el doctor Villasante desplegó una agenda académica intensa que integró espacios de formación, reflexión e intercambio sobre las metodologías participativas en los procesos de investigación y transformación social.
Durante su visita, el profesor Villasante lideró el Taller sobre Metodologías Participativas de Investigación y Transformación Social, desarrollado en la Universidad Pedagógica Nacional con la participación de 30 asistentes, quienes exploraron enfoques contemporáneos de investigación-acción y estrategias de mediación digital aplicadas a procesos de cambio social. Asimismo, intervino en el Foro “Vigencia de Orlando Fals Borda”, al que asistieron cerca de 100 personas, donde recibió un reconocimiento especial por parte del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, y participó en el lanzamiento de su más reciente libro, realizado en el Centro Ágora durante la X Conferencia CLACSO. Estas actividades promovieron un valioso diálogo académico en torno a los aportes teóricos, epistemológicos y metodológicos de la Investigación Acción Participativa en América Latina.
La visita fue posible gracias al apoyo del Programa Expertos Internacionales de ICETEX y constituyó una oportunidad significativa para fortalecer los lazos de cooperación entre la Universidad Pedagógica Nacional y redes internacionales dedicadas al estudio y la aplicación de metodologías participativas. Entre los principales resultados se destacan el fortalecimiento del vínculo con el Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, la proyección de un convenio interinstitucional con la Universidad Complutense de Madrid, y el compromiso de garantizar la participación activa de profesores de la UPN en la Red Sentipensante de América Latina, red que articula saberes académicos y comunitarios en procesos de gestión y transformación social.
Finalmente, la presencia del doctor Villasante reafirmó la relevancia de la Investigación Acción Participativa como legado de Orlando Fals Borda y como camino vigente para construir conocimiento situado, ético y transformador. Su paso por la Universidad Pedagógica Nacional dejó una huella profunda en la comunidad académica, al fortalecer el diálogo entre pensamiento crítico, acción colectiva y compromiso social en los procesos de formación e investigación