En el marco de las acciones de internacionalización de la Facultad de Educación Física, la profesora Katheryne Aldana Villalobos, docente del programa de Licenciatura en Recreación, participó como ponente en el 10th Annual Daughters of Themis Workshop: Harmonizing Global Trade and Peace – Pathways to Sustainable Business Models in Conflict Resolution and Development, realizado del 3 al 6 de junio de 2025 en Kea, Grecia.
El evento, organizado por la red Daughters of Themis: International Network of Women Business Scholars —creada en 2012 en la Universidad de Oslo—, reúne anualmente a académicas de distintas disciplinas como el derecho, la sociología, la economía, las ciencias políticas y la sostenibilidad, con el propósito de explorar las interrelaciones entre comercio global, justicia social, equidad de género y construcción de paz. La participación de la profesora Aldana se enmarca en la estrategia de internacionalización de la Universidad Pedagógica Nacional, orientada a fortalecer redes académicas, promover la movilidad docente y proyectar la investigación interdisciplinar desarrollada en la institución.
Durante el encuentro, la profesora presentó la ponencia “Gender and Climate Financing in Non-Self-Governing Territories: The Case of Western Sahara”, resultado de su estancia de investigación realizada en diciembre de 2024 en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Porto, avalada por la UPN. Su intervención aportó a los debates internacionales sobre género, justicia climática y autodeterminación, destacándose por su perspectiva crítica y situada. Además, participó como comentadora del trabajo “Proactive Contract Theory as a Means to Advance Business Development in Conflict Areas”, fortaleciendo el diálogo interdisciplinar en torno al desarrollo sostenible en contextos de conflicto.
En palabras de la profesora Aldana, “mi experiencia académica internacional ha estado estrechamente vinculada con los procesos de formación, investigación y proyección social desarrollados desde la Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional. La participación en eventos internacionales, estancias académicas y redes de investigación ha permitido no solo fortalecer mi desarrollo profesional como docente e investigadora, sino también visibilizar las apuestas del programa académico en escenarios globales”. Asimismo, enfatizó que “estas experiencias han aportado insumos concretos a los procesos de autoevaluación y acreditación de alta calidad de la Licenciatura, con productos académicos verificables en docencia, investigación, internacionalización y relación con el entorno”.
La profesora destacó también que “uno de los aprendizajes más relevantes ha sido la profundización en el enfoque de sustentabilidad y justicia social desde la recreación, tema central de mi investigación doctoral y de la estancia académica realizada en 2024 con aval de la UPN. Este enfoque fue el eje de mi participación en el 10th Annual Daughters of Themis Workshop, espacio que me permitió compartir experiencias con académicas de diversas regiones del mundo, conocer metodologías innovadoras y consolidar mi participación en una red de colaboración internacional”.
Como resultado de esta experiencia, la profesora asumió el compromiso de finalizar y mejorar el documento en extenso para su postulación a la revista Emerald Publishing antes del 31 de diciembre de 2025, así como la divulgación de su ponencia en un evento institucional durante el segundo semestre de 2025, garantizando la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la comunidad académica de la UPN.
Esta movilidad internacional constituye un logro significativo para la Licenciatura en Recreación y la Facultad de Educación Física, al vincular la recreación con problemáticas globales como la sostenibilidad, la justicia social y la paz. Asimismo, reafirma el compromiso de la Universidad Pedagógica Nacional con la generación de conocimiento situado, la equidad de género y la cooperación académica internacional.