Profesora Katheryne Aldana Villalobos | Expertos Internacionales ICETEX

En el marco de las acciones de internacionalización de la Facultad de Educación Física, la profesora Katheryne Aldana Villalobos, docente del programa de Licenciatura en Recreación, participó como ponente en el 10th Annual Daughters of Themis Workshop: Harmonizing Global Trade and Peace – Pathways to Sustainable Business Models in Conflict Resolution and Development, realizado del 3 al 6 de junio de 2025 en Kea, Grecia.

El evento, organizado por la red Daughters of Themis: International Network of Women Business Scholars —creada en 2012 en la Universidad de Oslo—, reúne anualmente a académicas de distintas disciplinas como el derecho, la sociología, la economía, las ciencias políticas y la sostenibilidad, con el propósito de explorar las interrelaciones entre comercio global, justicia social, equidad de género y construcción de paz. La participación de la profesora Aldana se enmarca en la estrategia de internacionalización de la Universidad Pedagógica Nacional, orientada a fortalecer redes académicas, promover la movilidad docente y proyectar la investigación interdisciplinar desarrollada en la institución.

Durante el encuentro, la profesora presentó la ponencia “Gender and Climate Financing in Non-Self-Governing Territories: The Case of Western Sahara”, resultado de su estancia de investigación realizada en diciembre de 2024 en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Porto, avalada por la UPN. Su intervención aportó a los debates internacionales sobre género, justicia climática y autodeterminación, destacándose por su perspectiva crítica y situada. Además, participó como comentadora del trabajo “Proactive Contract Theory as a Means to Advance Business Development in Conflict Areas”, fortaleciendo el diálogo interdisciplinar en torno al desarrollo sostenible en contextos de conflicto.

En palabras de la profesora Aldana, mi experiencia académica internacional ha estado estrechamente vinculada con los procesos de formación, investigación y proyección social desarrollados desde la Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional. La participación en eventos internacionales, estancias académicas y redes de investigación ha permitido no solo fortalecer mi desarrollo profesional como docente e investigadora, sino también visibilizar las apuestas del programa académico en escenarios globales”. Asimismo, enfatizó que “estas experiencias han aportado insumos concretos a los procesos de autoevaluación y acreditación de alta calidad de la Licenciatura, con productos académicos verificables en docencia, investigación, internacionalización y relación con el entorno”.

La profesora destacó también que “uno de los aprendizajes más relevantes ha sido la profundización en el enfoque de sustentabilidad y justicia social desde la recreación, tema central de mi investigación doctoral y de la estancia académica realizada en 2024 con aval de la UPN. Este enfoque fue el eje de mi participación en el 10th Annual Daughters of Themis Workshop, espacio que me permitió compartir experiencias con académicas de diversas regiones del mundo, conocer metodologías innovadoras y consolidar mi participación en una red de colaboración internacional”.

Como resultado de esta experiencia, la profesora asumió el compromiso de finalizar y mejorar el documento en extenso para su postulación a la revista Emerald Publishing antes del 31 de diciembre de 2025, así como la divulgación de su ponencia en un evento institucional durante el segundo semestre de 2025, garantizando la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de la comunidad académica de la UPN.

Esta movilidad internacional constituye un logro significativo para la Licenciatura en Recreación y la Facultad de Educación Física, al vincular la recreación con problemáticas globales como la sostenibilidad, la justicia social y la paz. Asimismo, reafirma el compromiso de la Universidad Pedagógica Nacional con la generación de conocimiento situado, la equidad de género y la cooperación académica internacional.

Becas CAPES PEC‑PG 2025 – Maestría, Doctorado Pleno y Doctorado Sándwich

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales – ORI se complace en extender la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES), dirigida a estudiantes internacionales interesados en realizar estudios de posgrado en Brasil.
📚 Modalidades disponibles:
    • Becas para programas de Maestría y Doctorado
      🗓️ Inscripciones abiertas del 14 de agosto al 29 de septiembre de 2025
    • Doctorado Sándwich (movilidad académica – modalidad de intercambio)
      🗓️ Inscripciones del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2025
📄 Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace:  aquí

Esteban Mariano Suárez Elías | Expertos Internacionales ICETEX

En el marco de las acciones de internacionalización de la Facultad de Educación, la Universidad Pedagógica Nacional recibió al profesor Esteban Mariano Suárez Elías, docente e investigador de la Universidad de la República de Uruguay, quien desarrolló una destacada agenda académica en Bogotá entre el 5 y el 15 de junio de 2025, en el contexto del Año del Centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda y de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO.

Especialista en procesos participativos y en el fortalecimiento de comunidades desde la investigación social aplicada, el profesor Suárez fue invitado a participar en el Taller sobre Metodologías Participativas de Investigación y Transformación Social, realizado en la Universidad Pedagógica Nacional los días 6 y 7 de junio, con la asistencia de 30 participantes. Este espacio permitió compartir experiencias latinoamericanas de trabajo colaborativo, mediaciones digitales y estrategias de co-creación del conocimiento con enfoque territorial.

Durante los días 9 y 10 de junio, el profesor Suárez participó en las actividades del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, en el marco de la X Conferencia CLACSO, contribuyendo a la discusión sobre los avances y desafíos del grupo en el periodo 2023–2025. Posteriormente, el 11 de junio, lideró el Taller de Metodologías Participativas de Gestión Social, al que asistieron 35 personas, y el 14 de junio intervino en el Foro Internacional “Presencia de Orlando Fals Borda en América Latina”, donde participó en el Panel 2 ante una audiencia de más de 300 asistentes.

Su participación fue ampliamente valorada por su aporte a la reflexión sobre la vigencia de la Investigación Acción Participativa (IAP), al evidenciar tanto su dimensión epistemológica como su potencial para transformar las prácticas de gestión social y comunitaria. Las actividades desarrolladas durante su visita contribuyeron a fortalecer el Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, así como los vínculos de la UPN con la Red Sentipensante de América Latina, espacios desde los cuales se impulsa la investigación situada, ética y transformadora.

La visita del profesor Suárez Elías fue posible gracias al apoyo del Programa Expertos Internacionales de ICETEX, y permitió consolidar una relación académica orientada a futuras colaboraciones con la Universidad de la República de Uruguay. Entre los compromisos derivados, se proyecta el establecimiento de un convenio interinstitucional, el acompañamiento a los procesos participativos que adelanta la Universidad Pedagógica Nacional y la vinculación activa de sus docentes en redes internacionales de investigación colaborativa.

La presencia del profesor Suárez reafirmó el papel protagónico de la UPN en el impulso de metodologías participativas como horizonte de investigación, formación y gestión universitaria, en consonancia con el legado de Orlando Fals Borda y el compromiso ético con las comunidades y territorios.

¡Somos UPN!

✨ Jueves de Internacionalización, un día para proyectarse al mundo

Una iniciativa institucional que abre espacios de diálogo, formación y orientación sobre oportunidades académicas internacionales.

Con este evento daremos inicio a una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del semestre, dirigidas a distintos públicos de nuestra comunidad universitaria.

📌 AGOSTO – Movilidad académica y oportunidades en América (POSGRADOS), Programa Move América

Jueves 28 de agosto
6:00 p.m.
Salón C73-104 – Calle 73 #14-21
Invitado: Prof. Samuel de Carvalho Lima (Brasil) 🇧🇷
Dirigido a estudiantes de posgrado, docentes y estudiantes de pregrado que adelantan créditos de maestría como opción de grado.

Les esperamos,
#JuevesDeInternacionalización #ORIUPN #SomosUPN #MovilidadAcadémica #InternacionalizaciónUPN

🇷🇴 Profesor Óscar Javier Vargas Orbegozo | Expertos Internacionales ICETEX

En el marco de la estrategia de internacionalización de la Facultad de Bellas Artes, el profesor Óscar Javier Vargas Orbegozo, de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, participó en el Orchestra’s Conductor Competition, realizado en Bucarest, Rumania, del 9 al 14 de mayo de 2025, organizado por la Association Geros.

Durante el certamen, el profesor Vargas representó a la UPN en una competencia internacional que reunió a directores de orquesta de distintas regiones del mundo. Su participación abarcó tres rondas eliminatorias con audiciones individuales ante un jurado internacional, en las que dirigió una orquesta sinfónica profesional europea, enfrentando los retos de adaptación técnica, comunicación musical y liderazgo artístico en un contexto de alta exigencia.

Esta experiencia se convirtió en un espacio de aprendizaje y de intercambio intercultural significativo. El profesor Vargas destacó que “dirigir una orquesta profesional en Bucarest me permitió entender su sonido, su disciplina y la riqueza interpretativa de las tradiciones musicales europeas”, experiencia que será integrada al currículo de la línea de Dirección Musical mediante un módulo comparativo sobre ensambles internacionales.

El encuentro también permitió el intercambio de conocimientos y prácticas globales, fortaleciendo la movilidad académica y la proyección internacional del programa. A partir de las observaciones del jurado, centradas en la necesidad de simplificar gestos y profundizar en el análisis musical, el profesor planea implementar un taller pedagógico de socialización con estudiantes y colegas, en el que compartirá técnicas de dirección, análisis interpretativo y estrategias para trabajar con orquestas en contextos multiculturales.

Doctor Tomás Abelardo Rodríguez Villasante | Expertos Internacionales ICETEX

En el marco de las acciones de internacionalización académica de la Facultad de Educación, la Universidad Pedagógica Nacional recibió al doctor Tomás Abelardo Rodríguez Villasante, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y reconocido especialista en metodologías participativas. Su visita a la UPN se desarrolló entre el 6 y el 12 de junio de 2025, en el contexto del Año del Centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda y de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO, una conmemoración que reafirmó la vigencia del pensamiento de Fals Borda y el valor de la participación como eje de la investigación y la gestión social. Durante esta estancia, el doctor Villasante desplegó una agenda académica intensa que integró espacios de formación, reflexión e intercambio sobre las metodologías participativas en los procesos de investigación y transformación social.

Durante su visita, el profesor Villasante lideró el Taller sobre Metodologías Participativas de Investigación y Transformación Social, desarrollado en la Universidad Pedagógica Nacional con la participación de 30 asistentes, quienes exploraron enfoques contemporáneos de investigación-acción y estrategias de mediación digital aplicadas a procesos de cambio social. Asimismo, intervino en el Foro “Vigencia de Orlando Fals Borda”, al que asistieron cerca de 100 personas, donde recibió un reconocimiento especial por parte del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, y participó en el lanzamiento de su más reciente libro, realizado en el Centro Ágora durante la X Conferencia CLACSO. Estas actividades promovieron un valioso diálogo académico en torno a los aportes teóricos, epistemológicos y metodológicos de la Investigación Acción Participativa en América Latina.

La visita fue posible gracias al apoyo del Programa Expertos Internacionales de ICETEX y constituyó una oportunidad significativa para fortalecer los lazos de cooperación entre la Universidad Pedagógica Nacional y redes internacionales dedicadas al estudio y la aplicación de metodologías participativas. Entre los principales resultados se destacan el fortalecimiento del vínculo con el Grupo de Trabajo CLACSO Procesos y Metodologías Participativas, la proyección de un convenio interinstitucional con la Universidad Complutense de Madrid, y el compromiso de garantizar la participación activa de profesores de la UPN en la Red Sentipensante de América Latina, red que articula saberes académicos y comunitarios en procesos de gestión y transformación social.

Finalmente, la presencia del doctor Villasante reafirmó la relevancia de la Investigación Acción Participativa como legado de Orlando Fals Borda y como camino vigente para construir conocimiento situado, ético y transformador. Su paso por la Universidad Pedagógica Nacional dejó una huella profunda en la comunidad académica, al fortalecer el diálogo entre pensamiento crítico, acción colectiva y compromiso social en los procesos de formación e investigación

🇧🇷 Borja García García | Expertos Internacionales de ICETEX.

En el marco de las acciones de internacionalización académica de la Facultad de educación Física, el doctor Borja García desarrolló una agenda académica intensa en Congreso Internacional de Políticas Públicas y Gobernanza en el Deporte, la Recreación y la Actividad Física realizado del 12 al 15 de mayo de 2025. Su participación fue posible gracias al programa Expertos Internacionales de ICETEX.

El Congreso Internacional de Políticas Públicas y Gobernanza en el Deporte, la Recreación y la Actividad Física fue un espacio académico de alto nivel que contó con la participación de más de 400 asistentes y permitió la generación de alianzas estratégicas con ARCOFADER, la Fundación Universitaria Área Andina y el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD), entre otras instituciones. Durante el evento se promovieron buenas prácticas en el sector del deporte, la recreación y la actividad física, así como la cooperación académica entre universidades y entidades nacionales e internacionales.

Se resalta la participación del Doctor Borja García García, destacado conferencista internacional, quien compartió sus investigaciones sobre políticas públicas y deporte en Brasil y el Reino Unido, y participó activamente en diversos espacios académicos con la comunidad de la Facultad de Educación Física. Durante su visita, el Doctor García intervino en el programa Mentes Maestras, sostuvo conversatorios con estudiantes de pregrado y de la Maestría en Ciencias del Deporte y la Actividad Física, y ofreció conferencias como El modelo europeo del deporte ¿Mito o realidad? y Modelo de Gobernanza, en el marco del Congreso Internacional de Políticas Públicas y Gobernanza en el Deporte, la Recreación y la Actividad Física, así como en el Foro Académico sobre Gobernanza, Diplomacia y Políticas del Deporte.

Su visita fue una experiencia enriquecedora para docentes y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de discutir sobre los desafíos actuales de la gobernanza y las prácticas de transparencia en las organizaciones deportivas y recreativas. Entre los compromisos surgidos de esta visita, se planteó la realización de una segunda versión del Congreso con participación de conferencistas internacionales aliados del Dr. García, así como el acompañamiento en la investigación de estudiantes de maestría sobre gobernanza y política pública en el deporte.

Finalmente, el Dr. García extendió la invitación para que estudiantes y docentes participen en un Congreso en el Reino Unido el próximo año, fortaleciendo así los lazos de cooperación académica y abriendo nuevas oportunidades de internacionalización para la comunidad universitaria.

Becas vigentes ICETEX – Boletín de agosto

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales – ORI informa a la comunidad académica que se encuentra disponible el Boletín de Becas ICETEX – agosto 2025, con una recopilación de las convocatorias vigentes para estudios en el exterior, dirigidas a estudiantes, docentes, egresados y funcionarios públicos.

A continuación, puede descargar el boletín en el siguiente enlace:

🔗 Descargar Boletín de Becas ICETEX – agosto 2025:  BECAS VIGENTES 

Este boletín incluye oportunidades en diversas áreas del conocimiento y niveles de formación, además de enlaces directos para ampliar la información y postularse.

📌 Importante: Las convocatorias tienen fechas de cierre específicas. Se recomienda revisar cuidadosamente los requisitos y aplicar con suficiente antelación.

Unijuí | Convocatoria para estudiantes extranjeros – Programas de Maestría e Doctorado

Post_PPGEC

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales – ORI se complace en compartir la Convocatoria VRPGPE 12/2025 de la Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul – UNIJUÍ (Brasil), dirigida a candidatos internacionales interesados en cursar Maestrías o Doctorados sin costo de matrícula.

📚 Programas ofrecidos:

📅 Postulaciones abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025
🔗 Enalce de consulta:   aquí
📍 Modalidad presencial – Estado de Rio Grande do Sul, Brasil

💬 Se invita a estudiantes egresados y docentes de la UPN a postular a esta excelente oportunidad de formación internacional.

🇨🇴 Yeimy Stephania Bernal Rubiano #OrgulloUPN | Expertos Internacionales del ICETEX

Yeimy Stephania Bernal Rubiano, estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional, participó como ponente en el evento internacional ACS Spring 2025, celebrado del 23 al 26 de marzo en San Diego, California. Su presentación se centró en el rol del capítulo estudiantil de la ACS en el desarrollo de habilidades investigativas, destacando su formación como futura docente de ciencias.

El evento, organizado por la American Chemical Society, reunió a más de 800 ponentes de diversas regiones para presentar avances de investigación en química aplicada, didáctica, innovación y herramientas pedagógicas. Durante su participación, Yeimy presentó en inglés los resultados del proyecto de investigación en el que ha trabajado como monitora del grupo Estudios Histórico-Críticos para la Enseñanza de las Ciencias, dirigido por los profesores Sandra Sandoval, Liliana Tarazona y José Malagón. Su ponencia abordó las posibilidades pedagógicas del enfoque experimental en la enseñanza de la química y fue recibida con interés por parte de la comunidad académica internacional. Además, acompañó al docente Rodrigo Rodríguez en la presentación del capítulo estudiantil de la UPN como herramienta para el desarrollo de habilidades investigativas, y asistió a ponencias dictadas por expertos de universidades de Perú, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Durante uno de los encuentros, compartió su experiencia con el profesor Daniel Rabinovich, de la Universidad de Carolina del Norte, quien le ofreció un oportunidad de estudio para continuar su formación en esa institución.

La estudiante también participó activamente en actividades de divulgación, ferias tecnológicas, laboratorios abiertos, talleres de química verde, dinámicas con inteligencia artificial, exposiciones de posters científicos y encuentros interculturales. Uno de los momentos más memorables fue la conferencia de la científica y Premio Nobel Frances H. Arnold. Al respecto, Yeimy expresó:

“Conocer a la ganadora del Premio Nobel Frances H. Arnold fue como un sueño hecho realidad. Ver que también es un ser humano que tuvo errores y aciertos me inspira a seguir adelante.”

Esta movilidad internacional fue posible gracias al apoyo en tiquetes aéreos del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional como parte de sus estrategias para la internacionalización de la formación docente. Como lo afirmó Yeimy, este tipo de eventos fortalecen no solo las habilidades científicas, sino también la dimensión humana y cultural de la enseñanza:

“Participar en un evento internacional en inglés fue un reto inmenso, pero también una experiencia que fortaleció mi formación y me permitió crecer en un entorno global y diverso.”

Finalmente, Yeimy resaltó el valor de haber representado a una universidad que se distingue por su compromiso con la formación pedagógica y la transformación social:

“Somos de las pocas universidades en Latinoamérica dedicadas específicamente a formar profesores. Eso me llena de orgullo y compromiso para representar a la UPN.”

Su participación contribuye al posicionamiento internacional de la universidad, al fortalecimiento de redes científicas y a la visibilidad del papel docente en el campo de las ciencias. Esta experiencia internacional no solo amplió sus horizontes académicos, sino que reafirmó su vocación como educadora comprometida con la química y la pedagogía en contextos globales.