
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) comparte con entusiasmo la participación de Laura Juliana Neira Rodríguez, estudiante de la Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales, en el XIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur. Este importante evento se llevó a cabo en Foz do Iguazú, Brasil, del 3 al 7 de junio, organizado por la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur.
Laura Juliana presentó su ponencia titulada «Estudio sobre la absorción de los gases en agua para la organización por masas relativas: Basado en John Dalton y William Henry». Este trabajo innovador exploró la absorción de gases en el agua y cómo se organizan según sus masas relativas, basándose en los principios establecidos por John Dalton y William Henry. La ponencia destacó por su combinación de teoría y experimentación, proporcionando nuevos insights en la organización de gases y sus aplicaciones prácticas.
Durante la presentación, Laura Juliana no solo expuso su metodología y resultados, sino que también participó en una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas. Este intercambio permitió a los asistentes profundizar en los aspectos técnicos y filosóficos de su investigación, generando un debate constructivo y ofreciendo valiosos comentarios para futuros desarrollos.

El XIII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur es un evento clave para la comunidad académica de la región, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y la discusión de las últimas tendencias en la historia y filosofía de la ciencia. Laura Juliana también participó en diversas conferencias y talleres relacionados con la historia y filosofía de las ciencias, donde se abordaron las últimas tendencias y desarrollos en el campo. «Estas actividades permitieron adquirir nuevos conocimientos y teorías que podrían aplicarse en futuros proyectos de investigación,» compartió Laura en su informe de Movilidad.
El impacto de esta experiencia trasciende el evento en sí. Laura Juliana se ha comprometido a compartir los conocimientos y experiencias adquiridos con sus colegas en su colegio, a través de charlas dirigidas al consejo directivo y a los docentes. Estas actividades no solo fomentarán el interés por la investigación, sino que también incentivarán la participación en eventos académicos y la formulación de nuevos proyectos de investigación.
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) comparte la experiencia de movilidad académica del profesor Carlos Alberto Merchán Basabe, quien forma parte de la Licenciatura en Diseño Tecnológico (LDT). El profesor Merchán participó en el Encuentro Multidisciplinar en Procesos de Información: Perspectiva Neuro-psico-pedagógica, llevado a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 14 de abril de 2024. Este evento fue organizado por la Facultad de Humanidades, la Facultad de Educación y la Cátedra Extracurricular Edgar Morín de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) comparte la participación de la Docente Katheryne Aldana Villalobos, profesora de la Licenciatura en Recreación, en dos eventos académicos internacionales. La profesora Villalobos asistió al Seminario «Cuestiones sobre el Sahara Occidental» en la Universidad Complutense de Madrid y al Congreso Internacional «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales» en la Universidad de Deusto Campus Donostia-San Sebastián, España y se desarrolló el 9 y 10 de Mayo.
La participación de la profesora Villalobos en estos eventos permitió la divulgación de los avances investigativos del Grupo de Investigación Derechos Humanos Aminetu Haidar y se establecieron contactos con la Universidad de Deusto que podrían llevar a futuras colaboraciones, favoreciendo las relaciones interinstitucionales.




