🇩🇴 🌎 Experiencia de Movilidad Estudiantil en la República Dominicana

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales se complace en compartir la experiencia de movilidad académica de un grupo de nuestras estudiantes en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, en República Dominicana.

Durante un semestre académico, diez estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en este programa gracias a una beca completa. Esta iniciativa permitió a las estudiantes explorar y comprender el sistema educativo dominicano, estableciendo comparaciones valiosas con el currículo colombiano y enriqueciendo su formación académica y profesional.

Los estudiantes que participaron en esta experiencia fueron:

    • Edward Daniel Rodríguez Limas
    • Michael Andrés Sánchez Guacaneme
    • Maureen Stephany Forero Leal
    • Jessica Tatiana González Maldonado
    • Leidy Johanna Celis Piedra
    • María Fernanda Torres Gamez
    • Leydi Mariana García Benavides
    • Carolina Castro Quintero
    • Danna Gabriela Bonilla Arevalo

Además del aspecto educativo, los y las estudiantes se involucraron en actividades que les permitieron conocer la rica cultura y diversidad artística de la República Dominicana. Esta experiencia internacional no solo ha ampliado sus horizontes académicos, sino que también ha fortalecido sus habilidades interculturales y su capacidad de adaptación en contextos globales.

La movilidad estudiantil es una pieza clave en nuestra misión de formar profesionales integrales y globalmente competentes. A través de estas oportunidades, seguimos comprometidos con el desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes, preparando líderes capaces de enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado.

🇧🇷 Convocatoria | Foro Internacional: Movimientos sociales y territorios para la vida. Universidad Estadual de Ceará (UECE) Fortaleza, Brasil.

La Oficina de relaciones interinstitucional -ORI- invita a la comunidad universitaria a participar del «Foro Internacional: Movimientos sociales y territorios para la vida» de la Universidad Estadual de Ceará (UECE) Fortaleza, Brasil.

Este Foro busca poner en diálogo a integrantes de la academia latinoamericana y caribeña, de movimientos, organizaciones y colectivos sociales y a decisoras/es de políticas públicas en torno a la reflexión y comprensión de las propuestas, capacidades, potencias, agendas pendientes y conflictos de los movimientos sociales y el activismo en América Latina y el Caribe.

    📅 FECHAS DEL FORO: 29 Y 30 de Junio de 2023

Para asistir, favor inscribirse 👉 aquí 

Para mayor información consulte 👉 aquí 

📣 Evento | IV Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) convocan a todas las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, investigadores independientes, colectivos sociales y comunitarios y público en general, a participar en el IV Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, el cual se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023 en modalidad híbrida.

El objetivo del Congreso es propiciar un espacio de reflexión y debate sobre los aspectos éticos de la ciencia y la educación y su importancia en la consolidación de las democracias de América Latina y el Caribe desde una perspectiva interdisciplinaria, abierta, plural y responsable con el desarrollo social, político y científico en la región.

Le invitamos a consultar el documento adjunto para ampliar la información sobre el Congreso y conocer las opciones de participación con propuestas sobre este crucial tema.

Descarga el dossier 👉  Aquí

Inscripciones:👉 Aquí

📣 Evento | Webinar: «Educación, industrialización e innovación disruptiva»

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI) y la Red Internacional de Investigación sobre Educación en Línea (RIIEL) llevan a cabo un ciclo de webinars con el propósito de intercambiar ideas sobre temas de educación en línea y a distancia.

Tema “Educación, industrialización e innovación disruptiva”

Trasmisión en vivo

💡 Abierta Convocatoria | CIMA Circuito de Movilidad Académica del SUE – Distrito Capital

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (ORI-UPN), invita a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria del programa CIMA-Circuito de Movilidad Académica del SUE – Distrito Capital. Dirigida a estudiantes de pregrado y posgrado de la Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y la Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá.

    📅Apertura📅 ⚠️ Cierre ⚠️
17 de Mayo de 2023 2 de Junio de 2023

👀Todos los detalles de esta convocatoria están disponibles en el siguiente documento: Convocatoria CIMA 2023-2

📄Descargue el Catálogo Académico : Catálogo CIMA

📣 Convocatoria | Movilidad Académica Estudiantil 2023-2

la Oficina de Relaciones Interinstitucionales -ORI- de la Universidad Pedagógica Nacional -UPN-, se complace en abrir la Convocatoria de Movilidad Académica Estudiantil Presencial para el segundo semestre de 2023.

A través del siguiente enlace podrá descargar toda la información relacionada con el proceso de la convocatoria, para lo cual será necesario que lea atentamente las indicaciones para su exitosa postulación.

👉 Convocatoria-de-movilidad-saliente-2023-2👈

 

 

📣 Convocatoria | 1er Congreso Internacional Multidisciplinario de la Divulgación Científica

La Universidad Autónoma de Aguascalientes realiza año con año el Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”, evento que reúne a estudiantes y egresados de posgrados nacionales e internacionales para compartir sus avances o resultados de proyecto de tesis.

En 2023 este evento evoluciona y da lugar al 1er Congreso Internacional Multidisciplinario de la Divulgación Científica, en el que investigadores e investigadoras y estudiantes y egresados de licenciatura e ingenierías, programas de posgrado y especialidades médicas pueden mostrar sus trabajos de investigación.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace:  https://dgip.uaa.mx/congreso-2023/convocatoria/2023.pdf

El registro de trabajos ya inició y se tiene hasta el 19 de julio para realizar este proceso en el sistema electrónico del Congreso: https://dgip.uaa.mx/posgrado/congreso_internacional/participantes/pages/login.php

Fuente: https://dgip.uaa.mx/congreso-2023/

Evento | Webinar “Financiar un proyecto científico regional con el programa AmSud”

La Oficina de relaciones interinstitucional -ORI- invita a la comunidad universitaria a particiar en el webinar gratis Financiar un proyecto científico regional con el programa AmSud” el próximo jueves 13 de abril de 3pm a 4pm.  Organizado por La Embajada de Francia en Colombia y la asociación COLIFRI

Se presentará la convocatoria Amsud 2023, así como el testimonio del equipo ganador de la convocatoria Clima-AmSud 2022 con el proyecto “RESPONSES OF AQUATIC MICROINVERTEBRATES TO CLIMATE CHANGE-DERIVED STRESSORS: CONTRIBUTIONS TOWARDS PREDICTING THE SENSITIVITY TO LOCAL IMPACTS” (CLIMICRORES).

Para asistir, favor inscribirse en : https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_j4HvW4M1Ti2bYu0P3fzk5Q

 Agenda :

    • 15.00: Introducción, Astrid Rubiano (Presidenta de la asociación COLIFRI y Profesora de la Universidad Militar Nueva Granada)
    • 15.05: Presentación de la convocatoria Amsud 2023, Mona El Jadaoui (Encargada de proyectos científicos en la Embajada de Francia en Colombia)
    • 15.20: Preguntas
    • 15.25: Testimonio del equipo CLIMICRORES ganador de la convocatoria Amsud 2022, María Florencia Gutierrez (Profesora del Instituto Nacional de Limnología, CONYCET, Argentina) y Yimy Herrera (Docente en Ecología Acuática de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC)