🇨🇴 Yeimy Stephania Bernal Rubiano #OrgulloUPN | Expertos Internacionales del ICETEX

Yeimy Stephania Bernal Rubiano, estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional, participó como ponente en el evento internacional ACS Spring 2025, celebrado del 23 al 26 de marzo en San Diego, California. Su presentación se centró en el rol del capítulo estudiantil de la ACS en el desarrollo de habilidades investigativas, destacando su formación como futura docente de ciencias.

El evento, organizado por la American Chemical Society, reunió a más de 800 ponentes de diversas regiones para presentar avances de investigación en química aplicada, didáctica, innovación y herramientas pedagógicas. Durante su participación, Yeimy presentó en inglés los resultados del proyecto de investigación en el que ha trabajado como monitora del grupo Estudios Histórico-Críticos para la Enseñanza de las Ciencias, dirigido por los profesores Sandra Sandoval, Liliana Tarazona y José Malagón. Su ponencia abordó las posibilidades pedagógicas del enfoque experimental en la enseñanza de la química y fue recibida con interés por parte de la comunidad académica internacional. Además, acompañó al docente Rodrigo Rodríguez en la presentación del capítulo estudiantil de la UPN como herramienta para el desarrollo de habilidades investigativas, y asistió a ponencias dictadas por expertos de universidades de Perú, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Durante uno de los encuentros, compartió su experiencia con el profesor Daniel Rabinovich, de la Universidad de Carolina del Norte, quien le ofreció un oportunidad de estudio para continuar su formación en esa institución.

La estudiante también participó activamente en actividades de divulgación, ferias tecnológicas, laboratorios abiertos, talleres de química verde, dinámicas con inteligencia artificial, exposiciones de posters científicos y encuentros interculturales. Uno de los momentos más memorables fue la conferencia de la científica y Premio Nobel Frances H. Arnold. Al respecto, Yeimy expresó:

“Conocer a la ganadora del Premio Nobel Frances H. Arnold fue como un sueño hecho realidad. Ver que también es un ser humano que tuvo errores y aciertos me inspira a seguir adelante.”

Esta movilidad internacional fue posible gracias al apoyo en tiquetes aéreos del programa Expertos Internacionales del ICETEX, gestionado por la Universidad Pedagógica Nacional como parte de sus estrategias para la internacionalización de la formación docente. Como lo afirmó Yeimy, este tipo de eventos fortalecen no solo las habilidades científicas, sino también la dimensión humana y cultural de la enseñanza:

“Participar en un evento internacional en inglés fue un reto inmenso, pero también una experiencia que fortaleció mi formación y me permitió crecer en un entorno global y diverso.”

Finalmente, Yeimy resaltó el valor de haber representado a una universidad que se distingue por su compromiso con la formación pedagógica y la transformación social:

“Somos de las pocas universidades en Latinoamérica dedicadas específicamente a formar profesores. Eso me llena de orgullo y compromiso para representar a la UPN.”

Su participación contribuye al posicionamiento internacional de la universidad, al fortalecimiento de redes científicas y a la visibilidad del papel docente en el campo de las ciencias. Esta experiencia internacional no solo amplió sus horizontes académicos, sino que reafirmó su vocación como educadora comprometida con la química y la pedagogía en contextos globales.