En el marco del proceso de fortalecimiento de la formación docente crítica e investigativa, la maestra y académica chilena Araceli De Tezanos Castiñeiras acompañó una jornada reflexiva con profesores del Instituto Pedagógico Nacional, como parte de la estrategia de internacionalización académica promovida desde la Universidad Pedagógica Nacional.
La visita de la doctora Araceli De Tezanos Castiñeiras, investigadora chilena en Letras y Ciencias Humanas, permitió abrir un espacio de diálogo profundo en torno a la escritura pedagógica, la identidad docente y la construcción situada del conocimiento. Su presencia promovió una mirada renovada sobre el papel de los maestros como sujetos en constante formación y autoformación, y sobre la escritura como herramienta crítica para narrar y analizar la experiencia educativa.
Durante los encuentros sostenidos con docentes del Instituto Pedagógico Nacional, la maestra De Tezanos propuso resignificar la escritura académica más allá de los formatos rígidos, impulsando su comprensión como un acto introspectivo, narrativo y vivencial. Esta perspectiva permitió reconocer el valor de las trayectorias personales de los maestros y maestras como fuentes legítimas de saber, y posicionar la escritura como una forma de investigación que articula cuerpo, experiencia y pensamiento.
Su participación fue posible gracias al apoyo del programa Expertos Internacionales de ICETEX, en el marco de la estrategia de movilidad académica de la Universidad. Esta colaboración permitió profundizar la línea de formación docente e investigación educativa del IPN y avanzar en el diseño de procesos cooperativos interinstitucionales, orientados al fortalecimiento del diálogo académico entre Chile y Colombia.
Entre los compromisos proyectados, se destaca el trabajo a mediano plazo en el fomento y acompañamiento de procesos de escritura autónoma y situada por parte del profesorado, a través de metodologías flexibles, éticas y rigurosas. Así mismo, se plantea la creación de un colectivo de formación de maestros centrado en los debates contemporáneos sobre pedagogía, investigación y descolonización del saber.
La experiencia con la maestra Araceli De Tezanos se inscribe en una visión estratégica de la internacionalización, entendida no solo como movilidad, sino como cooperación crítica entre comunidades educativas. Su legado se proyecta como un llamado a seguir escribiendo con honestidad, compromiso y conciencia, construyendo pensamiento pedagógico desde la práctica, la memoria y la potencia de la palabra.