Alfredo José Da Veige Neto | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad del Doctor Alfredo José Da Veige Neto en el «Seminario: “Michel Foucault cuarenta años después”»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Gracias a este respaldo, se posibilitó la movilidad del Doctor Alfredo José Da Veiga Neto, distinguido académico de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, quien participó en el «Seminario: “Michel Foucault cuarenta años después”», realizado del 11 al 19 de octubre de 2024.

La participación del Doctor Da Veiga Neto en el seminario, respaldada por sus investigaciones más recientes sobre los desarrollos de los «estudios foucaultianos» en Brasil, ofreció una valiosa oportunidad para explorar los nuevos modos de apropiación del pensamiento de Michel Foucault. Además, permitió reflexionar sobre las condiciones de posibilidad para continuar diseñando herramientas de investigación en la historia de la educación.

Durante su visita, se generaron espacios de diálogo e intercambio académico en los que participaron estudiantes de pregrado y posgrado, profesores e investigadores. Estos encuentros propiciaron debates enriquecedores que permitieron actualizar referentes y horizontes en torno a la interpelación como parte esencial de los procesos formativos e investigativos que nos convocan como universidad.

Adrián Aldo Cammarota | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad del profesor Adrián Aldo Cammarota en el «Seminario intensivo: “Historia de la educación y la salud escolar. El caso de Argentina y Colombia”»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Gracias a este apoyo, se posibilitó la movilidad del profesor Adrián Aldo Cammarota, destacado académico de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina, quien participó en el «Seminario intensivo: “Historia de la educación y la salud escolar. El caso de Argentina y Colombia”», realizado del 22 de julio al 1 de agosto de 2024.

Este seminario representó una valiosa oportunidad para los estudiantes, ya que permitió un acercamiento profundo a la historia de la educación en ambos países. Los contenidos desarrollados por el profesor Cammarota y la profesora Claudia Ximena Herrera Beltrán de la UPN generaron asombro, conocimiento y claridad en diversas áreas del saber, particularmente en los ámbitos de la educación y la salud.

Durante las sesiones, los profesores exploraron y analizaron desde diferentes perspectivas la relación entre educación y salud, abordando cuatro temas clave:

    1. La historia de la educación en Argentina y Colombia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    2. Las relaciones entre sociedad y salud en Argentina.
    3. Las relaciones entre sociedad (y escuela) y salud en Colombia.
    4. La figura del médico escolar y la medicina escolar en ambos países.

Link de acceso al seminario: https://youtu.be/vOPUI8Qgdcg

 

🇧🇷 Experiencia de Movilidad Académica | Estudiante de la Licenciatura en Deporte, Kevin Forero

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales invita a la comunidad académica a sintonizar el próximo episodio del Informativo Pedagógica Radio, donde conversaremos con el estudiante de la Licenciatura en Deporte, Kevin Forero, quien compartirá su experiencia de intercambio académico internacional en Brasil. En este programa, Kevin nos contará cómo surgió la oportunidad de participar en un intercambio y cómo esta experiencia ha impactado tanto su formación académica como su vida personal.

Te invitamos a sintonizar y descubrir más sobre cómo el uso adecuado de las redes sociales y la conexión con la universidad pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de internacionalización.

Escúchanos en:

Resumen del programa de Pedagógica Radio:

En esta edición de Pedagógica Radio, se hablará sobre el intercambio académico internacional con nuestro estudiante, Kevin Forero, estudiante de la Licenciatura en Deporte. Kevin nos cuenta cómo, tras ver una convocatoria en redes sociales, decidió aplicar de manera espontánea al programa de movilidad internacional en Brasil. A pesar de que parecía una oportunidad lejana, pudo reunir los documentos a tiempo y fue seleccionado para estudiar en la Universidad de Santa Cruz do Sul en el estado de Río Grande del Sur, Brasil.

Durante la sección, Kevin comparte los retos que enfrentó, desde entender los códigos de las asignaturas en portugués hasta homologar materias para su carrera, todo mientras finalizaba el séptimo semestre de su licenciatura. Esta experiencia, que comenzó casi por casualidad, le permitió crecer académicamente y descubrir nuevas oportunidades dentro de la universidad.

Natalia Mariné Fattore Expertos Internacionales ICETEX

ICETEX apoya la movilidad de la Doctora Natalia Mariné Fattore en el evento «Entre formación y profesión: a propósito de la formación en Pedagogía y Ciencias de la Educación»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez–ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales. Este apoyo permitió la movilidad de la Doctora Natalia Mariné Fattore de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), quien participó en el evento «Entre formación y profesión: a propósito de la formación en Pedagogía y Ciencias de la Educación» durante su estancia entre el 09 y el 16 de junio de 2024.

La participación de la profesora Natalia Mariné Fattore en este evento posibilitó la formación profesional de los futuros pedagogos, explorando estrategias de internacionalización del currículo, así como de fortalecimiento de la Red internacional de estudios en Pedagogía, inscrita en las actividades del pregrado. En particular, se logró describir las características de la formación profesional en las Carreras en Ciencias de la Educación, en Argentina, que fungen como programas pares al de la UPN.

📣 Evento | VIII Semana de la Pedagogía y IV Semana internacional de la pedagogía: Pensar la pedagogía desde la filosofía

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) invita a la comunidad académica a participar en la VIII Semana de la Pedagogía y la IV Semana Internacional de la Pedagogía: Pensar la pedagogía desde la filosofía 🌎🇨🇴🇦🇷🇲🇽🇧🇷. 
🗓️ Fecha: 15 al 18 de octubre de 2023
📍 Lugar: Auditorio Ceiba, Hotel Radisson (Calle 74 #13 – 27)
🎥 Transmisión en vivo por el canal oficial de YouTube UPN
Consulta la programación completa: https://bit.ly/4heUKVh

 

 

🌿👩‍🏫👨‍🏫 XII Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental

La Universidad Pedagógica Nacional se enorgullece de presentar el XII Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, un evento que reúne a docentes, investigadores y estudiantes de toda América Latina para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en biología y ciencias naturales en nuestra región.

Este congreso, que se celebra en un momento clave para la educación y el medio ambiente, ofrece un espacio de encuentro para compartir experiencias, promover la innovación pedagógica y abordar las tensiones entre los programas de enseñanza de la Biología y de las Ciencias Naturales en la formación inicial del profesorado.

Programa y Temáticas Clave

Con un enfoque centrado en la enseñanza de la biología y la educación ambiental, el congreso incluye una amplia variedad de actividades que abarcan desde conferencias magistrales, paneles de expertos, hasta talleres interactivos. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas como:

    • La formación inicial del profesorado en biología.
    • La integración de la educación ambiental en los currículos.
    • Tensiones y perspectivas en la enseñanza de las ciencias naturales.
    • Propuestas educativas para enfrentar los desafíos ambientales globales.

🔗 Conoce el programa completo aquí: https://bit.ly/ProgramaCLBEA

📺 Sigue las transmisiones de las confernecias centrales vivo: aquí

🌍✨ Convocatoria | Cátedra REDUCAR 2024-2

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) invita a los estudiantes de pregrado, posgrado y egresados de la UPN a participar en la Cátedra REDUCAR 2024-2, una iniciativa de movilidad académica virtual que se realizará del 14 al 25 de octubre de 2024.

Esta convocatoria ofrece 40 cupos para estudiantes interesados en aprender de docentes e investigadores reconocidos de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo y el diálogo intercultural entre universidades de la región. Las cátedras serán completamente virtuales, permitiendo la participación de estudiantes de Colombia, República Dominicana, Argentina, México, Ecuador, Honduras, Chile y Bolivia.

Fechas clave:

    • Apertura de la convocatoria: 24 de septiembre de 2024
    • Cierre: 1 de octubre de 2024

No pierdas la oportunidad de formar parte de este espacio académico internacional que potenciará tu carrera y fortalecerá tus conocimientos.

Para conocer todos los detalles, consulta el siguiente enlace: Convocatoria Catedra REDUCAR 2024-2 🌐📚

📣 Convocatoria | Movilidad Académica Estudiantil 2025-1

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Pedagógica Nacional se complace en anunciar la Convocatoria de Movilidad Académica Estudiantil Presencial para el segundo semestre de 2025-1. 🌍✈️

A través del siguiente enlace, podrás descargar toda la información relacionada con el proceso de postulación. ¡Lee cuidadosamente las indicaciones y prepárate para dar el siguiente paso en tu formación académica! 🚀

Convocatoria de movilidad saliente_2025-1

📣 Seleccionados Convocatoria | Curso de Portugués Brasileño para Extranjeros del IFRN 2024-2

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Convocatoria publicada el 2 de septiembre de 2024 para la Formación en Idioma Portugués Brasileño para Extranjeros en el Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN), en modalidad de educación a distancia, compartimos el listado de estudiantes, egresados, docentes y funcionarios que han sido seleccionados. 🇧🇷📚

Felicitamos a los estudiantes, egresados, docentes y funcionarios que cumplirán este nuevo reto académico. 🙌🌍

📝 Consulta el listado completo aquíSeleccionados

#ConvocatoriaUPN #FormaciónEnIdiomas #ORIUPN #IFRN #OportunidadesUPN #Parabéns