La Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) invita a estudiantes de pregrado y maestría de diversos programas académicos a participar en la convocatoria Becas Colombia Biodiversa I-2025, abierta desde el 14 de enero hasta el 13 de marzo de 2025.
🌱 Propósito de las Becas:
Apoyar el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia desde todas las áreas del conocimiento.
En 2025, el Fondo de Becas Colombia Biodiversa celebra dos décadas promoviendo la investigación en biodiversidad mediante el otorgamiento semestral de estas becas.
¡Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar y a difundir esta valiosa oportunidad! 🌎
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales informa a la comunidad universitaria que se han establecido los criterios para la proyección institucional de movilidad internacional 2025. Estos deben considerarse al realizar el registro de movilidad internacional docente y al organizar eventos institucionales e interinstitucionales con invitados internacionales.
⚠️ El cierre del registro está programado para el 13 de febrero de 2025. ⚠️
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales invita a la comunidad académica a sintonizar el episodio de Pedagógica Radio, donde conversaremos con la profesora Carolina Guerrero Reyes, docente de la Licenciatura en Recreación, quien compartirá su experiencia de movilidad internacional en Escocia. En esta entrevista, Carolina hablará sobre su participación en la «International Museums Conference & ICOFOM 47th Annual Assembly», destacando cómo esta vivencia ha contribuido a su labor académica y profesional.
🎙️ Escúchanos para conocer más detalles sobre:
Cómo surgió la oportunidad de representar a la Universidad Pedagógica Nacional en un congreso internacional.
Los aprendizajes adquiridos durante su participación en la University of St. Andrews.
Su ponencia titulada: «Intercultural Memories and Construction of Historical Sense Amongst Current Practitioners of the Ancient Mesoamerican Rubber Ball Game».
📲 Escucha la entrevista completa en:
📌 Resumen del programa de Pedagógica Radio:
En esta edición, se abordó la experiencia de movilidad internacional de la profesora Carolina Guerrero Reyes en Escocia, donde participó en el prestigioso congreso organizado por la University of St. Andrews. Carolina nos contó cómo logró articular su investigación sobre el juego de pelota mesoamericano con las temáticas del evento, reflexionando sobre las memorias interculturales y el sentido histórico.
Durante la entrevista, compartió los retos de representar a la Universidad en un evento internacional, así como los aprendizajes y conexiones que surgieron de esta experiencia. Este tipo de participaciones no solo fortalecen la proyección académica de la institución, sino también inspiran a docentes y estudiantes a explorar nuevas oportunidades de internacionalización.
🌟 Te invitamos a escuchar y conocer más sobre cómo nuestras docentes llevan la Universidad Pedagógica Nacional al escenario global.
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) invita a todos los docentes de la Universidad Pedagógica Nacional a responder la Encuesta sobre Movilidad Docente Internacional y Procesos de Internacionalización. El objetivo es identificar las experiencias de movilidad académica, conocer las necesidades y sugerencias que permitan fortalecer los procesos de internacionalización de la universidad.
Aplica antes del 15 de enero por un cupo para esta beca internacional!
La AFS Effect+ for the Classroom 2024-2025 ofrece becas completas para profesores de secundaria interesados en integrar la educación para la ciudadanía global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus clases.
¿Qué incluye?
✅ Certificación internacional virtual (6 semanas).
✅ Recursos y herramientas para proyectos educativos sobre los ODS.
✅ Conexión con una red global de docentes.
✅ Reconocimiento internacional por proyectos de impacto social con estudiantes.
¿A quién está dirigida?
Profesores de secundaria (14-18 años) con:
📌 Dominio del inglés.
📌 Compromiso para completar 6 semanas de formación virtual (2-3 horas/semana).
📌 Interés en implementar actividades educativas con estudiantes.
📌 Acceso a un dispositivo con internet estable.
La Unión Europea abre la convocatoria de su programa insignia Erasmus+ 2025, dirigido a personas interesadas en formación académica y profesional en Europa.
¿Qué ofrece Erasmus+?
✅ Becas completas para maestrías en universidades europeas.
✅ Intercambios académicos en Europa para estudiantes y profesionales.
Novedades 2025
Este año, Erasmus+ se alinea con las prioridades de la estrategia Global Gateway, que busca impulsar conexiones sostenibles en educación, tecnología y desarrollo profesional.
¿Cómo postular?
🔹 Consulta los detalles en la página del ICETEX, designado como punto focal de Erasmus+ en Colombia.
🔹 Participa en el seminario virtual informativo sobre las oportunidades de Erasmus+.
¿Por qué aplicar a Erasmus+?
🎓 Accede a educación de calidad en Europa.
🌱 Contribuye a la transición digital y ecológica.
🌍 Impulsa tu desarrollo académico y profesional a nivel internacional.
🔗 Más información: Visita la página oficial de ICETEX y explora todas las oportunidades disponibles.
AFS Colombia invita a educadores de entre 18 y 32 años a postularse para participar en la Academia de Educadores Globales, un programa que se realizará en el marco de la Youth Assembly del 7 al 10 de agosto de 2025 en Nueva York, EE.UU.
Objetivos del programa:
Fortalecer competencias en ciudadanía global y en el desarrollo de los ODS.
Conectar a educadores a nivel internacional.
Generar impacto en las aulas y comunidades locales a través de prácticas innovadoras.
Requisitos:
✅ Ser educador activo.
✅ Tener entre 18 y 32 años.
✅ Contar con visa vigente o permiso para viajar a Estados Unidos.
✅ Poseer alto nivel de inglés (C1-C2).
¿Qué ofrece la beca?
🔹 Participación en la Academia de Educadores Globales.
❗ Nota: La beca no cubre tiquetes ni alimentación.
ICETEX apoya la movilidad del Doctor Rodrigo Andrés Soto Lagos en el «V Congreso Internacional en Didáctica, Estudios y Experiencias del Deporte»
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad del Doctor Rodrigo Andrés Soto Lagos, destacado académico de la Universidad de Santiago de Chile, quien participó en el «V Congreso Internacional en Didáctica, Estudios y Experiencias del Deporte», realizado del 14 al 21 de septiembre de 2024.
La participación del Dr. Soto como conferencista y tallerista en este importante congreso se centró en afianzar los conocimientos académicos y científicos sobre las nuevas tendencias en los estudios sociales del deporte en América Latina, además de explorar conexiones con otros contextos geográficos. Durante su intervención, el Dr. Soto contribuyó significativamente al fortalecimiento de las relaciones de intercambio académico con la Mesa de Deporte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), ampliando las perspectivas de análisis desde las diferentes regiones de América Latina.
Asimismo, el Dr. Soto apoyó diversas actividades académicas en los programas de la Facultad de Educación Física de la UPN. Estas incluyeron conversatorios sobre estrategias y nuevas tendencias en el abordaje social del deporte, dirigidos a estudiantes del énfasis y docentes de la Licenciatura en Deporte, fomentando un espacio de reflexión e intercambio sobre temas clave en la formación académica en el área.
ICETEX apoya la movilidad académica de la Doctora Patricia Raquel Redondo en la «IV Semana de la Educación Infantil»
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad de la Doctora Patricia Raquel Redondo, destacada académica de la FLACSO, Argentina, quien participó en la «IV Semana de la Educación Infantil», realizada del 7 al 9 de octubre de 2024.
La Semana de la Educación Infantil se ha consolidado como un espacio académico de alto nivel que ha contado con la participación de reconocidas autoridades en el campo de la educación infantil, tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha contribuido significativamente a la proyección del programa en diversos contextos.
La Dra. Patricia Redondo, una autoridad en el campo de la educación infantil y la formación de maestros, enriqueció este evento con su vasta experiencia y conocimientos. Su participación permitió profundizar en los debates y reflexiones sobre los desafíos actuales en la formación de educadores infantiles. En un contexto donde las subjetividades infantiles cuestionan el rol del profesorado, las escuelas y la relación misma con el saber, la Dra. Redondo ofreció importantes coordenadas para orientar a maestros(as) y estudiantes. Estas reflexiones buscan contribuir al desarrollo de iniciativas educativas e investigativas en el ámbito de la educación infantil.
Conferencias realizadas por la Dra. Patricia Raquel Redondo durante la IV Semana de la Educación Infantil:
ICETEX apoya la movilidad del Doctor Mario Alberto Rufer en el «Encuentro: Abordajes teórico-metodológicos en investigación social contemporánea: reflexiones sobre las memorias sociales y la formación política»
La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad del Doctor Mario Alberto Rufer, destacado académico de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, México, quien participó en el desarrollo del «Encuentro: Abordajes teórico-metodológicos en investigación social contemporánea: reflexiones sobre las memorias sociales y la formación política», realizado del 27 al 31 de agosto de 2024.
La participación del Dr. Rufer en este Encuentro, organizado de manera conjunta por la Maestría en Estudios Sociales (MES) y la línea de Formación Política y Memoria Social (FPMS) de la Licenciatura en Ciencias Sociales, fortaleció dos mecanismos clave de internacionalización: el currículo y la investigación.
A través de su conferencia, taller y conversatorio, el Dr. Rufer proporcionó a estudiantes y profesores de la línea FPMS y la MES valiosas reflexiones teóricas y metodológicas sobre las lógicas temporales en la indagación y comprensión de la realidad social. Además, abordó decisiones investigativas cruciales como el trabajo con archivos y el manejo de información de campo, todo ello desde una perspectiva crítica (de)colonial, enriqueciendo los procesos formativos del programa.
En el ámbito de la investigación, el Dr. Rufer participó como comentarista de dos proyectos de tesis de la Maestría. Su intervención fue altamente valorada por estudiantes y directores(as) de tesis, quienes destacaron las sugerencias, ampliaciones y reflexiones que el Dr. Rufer aportó desde su experiencia y conocimiento. Estas contribuciones no solo beneficiaron los proyectos presentados, sino que también permitieron conocer de manera más profunda los procesos formativos en investigación que se desarrollan en la MES.