Luz Edith Valoyes Chávez | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad de la Doctora Luz Edith Valoyes Chávez en el desarrollo de la «Cátedra Doctoral 2024-II del Doctorado Interinstitucional en Educación.»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad de la Doctora Luz Edith Valoyes Chávez, destacada académica de la Universidad Católica de Temuco, Chile, quien participó en el desarrollo de la Cátedra Doctoral 2024-II del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), realizada del 15 al 19 de octubre de 2024.

La intervención de la Doctora Valoyes Chávez en la Cátedra Doctoral fue fundamental para la socialización de las líneas de investigación desarrolladas en el énfasis de Educación Matemática del DIE de la UPN. En particular, su participación permitió profundizar en aspectos teóricos y metodológicos de las líneas de investigación compartidas entre ambos grupos académicos. Durante estas sesiones, se presentaron y discutieron investigaciones en curso, incluyendo tesis doctorales del énfasis, identificando redes categoriales y posibles aportes para los proyectos de los estudiantes.

Además, su experiencia contribuyó a establecer perspectivas de colaboración académica entre las dos instituciones. Junto con los profesores del Doctorado, se plantearon propuestas como:

    • Facilitar pasantías para estudiantes.
    • Promover la participación en cursos doctorales en línea ofrecidos por ambas universidades.
    • Explorar la posibilidad de desarrollar tesis conjuntas en el marco de proyectos de investigación compartidos entre la UPN y la Universidad Católica de Temuco.

Estas iniciativas fortalecen los lazos entre ambas universidades, promueven la internacionalización del programa doctoral y contribuyen al enriquecimiento académico de los estudiantes y profesores del énfasis en Educación Matemática.

Doctor José Leonardo Rolim De Lima Severo | Expertos Inernacionales ICETEX

ICETEX apoya la movilidad académica del Doctor José Leonardo Rolim De Lima Severo en el evento «Entre formación y profesión: a propósito de la formación en Pedagogía y Ciencias de la Educación»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad del Doctor José Leonardo Rolim De Lima Severo, destacado académico de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil, quien participó en el evento «Entre formación y profesión: a propósito de la formación en Pedagogía y Ciencias de la Educación», realizado del 9 al 15 de junio de 2024.

La participación del Doctor Rolim De Lima Severo promovió un valioso diálogo sobre las formas de institucionalización de la pedagogía en diversos países, abordando los procesos de formación profesional y la apertura de nuevos campos de desarrollo para los futuros educadores de la UPN. Durante el evento, se fortaleció la formación profesional de los estudiantes mediante la exploración de estrategias de internacionalización del currículo y el fortalecimiento de la Red Internacional de Estudios en Pedagogía, inscrita en las actividades del Pregrado en Pedagogía.

Además, su intervención contribuyó a enriquecer los debates académicos dentro de la comunidad de la UPN y abrió la posibilidad de establecer futuros intercambios académicos entre la Universidad Federal de Paraíba y nuestra institución.

Los temas presentados por el Doctor Rolim De Lima Severo en el evento incluyeron las siguientes conferencias:

    1. «Entre Formación y Profesión: Reflexiones sobre Pedagogía y Ciencias de la Educación»
      Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=nw6zd0scADM&t=9622s

    1. «Formación en Pedagogía: Nuevas Perspectivas Profesionales»
      Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=EtW-kxpNrLA&t=36s

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la UPN con la internacionalización y el fortalecimiento de sus programas académicos, consolidando redes de colaboración académica y ampliando las perspectivas formativas de sus estudiantes y profesores.

🌍✨ Movilidad Académica de Estancia Corta Internacional | Tinduf -Argelia

La Universidad Pedagógica Nacional se enorgullece de compartir los logros alcanzados en el marco de la Convocatoria de Subvenciones 2024 del ICETEX – Programa de Expertos Internacionales. Este esfuerzo, orientado hacia el fortalecimiento de la formación académica y humana, permitió que 15 estudiantes de pregrado y dos docentes participaran en una movilidad académica internacional en la Universidad de Tifariti, ubicada en los campamentos de refugiados del pueblo Saharaui en Tinduf, Argelia, del 30 de septiembre al 14 de octubre de 2024.

Desliza para conocer el registro fotográfico de esta experiencia unica. 

🤝 Durante esta experiencia, financiada gracias al respaldo del ICETEX, la Fundación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACOLPS), la JFK Cooperativa Financiera y la Embajada de Colombia en Argelia, los participantes desarrollaron actividades pedagógicas y culturales significativas. Entre estas se destacaron:

    • Prácticas educativas en colegios del campamento Saharaui.
    • Cursos de formación en la Universidad de Tifariti.
    • Implementación de propuestas pedagógicas con impacto comunitario.
    • Participación en el Congreso Internacional de Educación Superior en el Sáhara Occidental.

Esta iniciativa fortaleció competencias lingüísticas, pedagógicas e interculturales en un contexto único, promoviendo la reflexión crítica sobre temas como la diversidad cultural, la colonialidad y la educación en contextos de emergencia.

La internacionalización del currículo y el posicionamiento internacional de la UPN se consolidan a través de estas experiencias que promueven la empatía, el liderazgo y el compromiso social de nuestros estudiantes y docentes. Además, esta movilidad marca un precedente para futuras colaboraciones en África y otras regiones.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a conocer más sobre los impactos de esta experiencia durante la socialización de resultados que tendrá lugar el 14 de noviembre de 2024, en la Facultad de Educación Física de la UPN.

 

🌍📲 ¡Síguenos en Instagram!
No te pierdas los momentos más emocionantes de esta experiencia. Encuentra más sobre esta movilidad en nuestras redes sociales: @ori_upn

Ignacio Julio Idoyaga | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad académico del Doctor Ignacio Julio Idoyaga en el «Praxis Fest y el 12 Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía – 12 CNEFA»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad del Doctor Ignacio Julio Idoyaga, destacado académico de la Universidad de Buenos Aires, quien participó en el desarrollo del «Praxis Fest» y el «12° Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía (12° CNEFA)», realizados del 6 al 12 de octubre de 2024.

La participación del Doctor Idoyaga en el Praxis Fest facilitó el análisis de tendencias emergentes, desafíos y oportunidades en la enseñanza de la Física. Entre los temas abordados destacaron las prácticas de laboratorios remotos y la integración de la inteligencia artificial, ofreciendo nuevas perspectivas para fortalecer la formación de profesores de Física.

En el marco del 12° Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía, el Doctor Idoyaga aportó su experiencia en la línea temática de Tecnologías en la enseñanza de la Física y la Astronomía. Su contribución como conferencista y tallerista enriqueció los debates y reflexiones del evento, consolidándose como una figura clave en los intercambios académicos.

Su participación tuvo un impacto significativo en la internacionalización de la investigación al facilitar el intercambio de experiencias con estudiantes y profesores durante el Praxis Fest. Asimismo, fomentó el diálogo y la reflexión en su interacción con profesores y directivos de la Facultad de Ciencia y Tecnología, además de colaborar con investigadores nacionales e internacionales durante el Congreso. Estas actividades incluyeron la interacción con estudiantes de todos los niveles de formación, fortaleciendo así las redes académicas y la calidad de los procesos educativos.

Gastón Alejandro Molina Domingo | Expertos Internacionales ICETEX

ICETEX apoya la movilidad académica del Doctor Gastón Alejandro Molina Domingo en el desarrollo de la «VIII Semana de la Pedagogía y IV Semana Internacional de la Pedagogía»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Gracias a este respaldo, se posibilitó la movilidad del Doctor Gastón Alejandro Molina Domingo, distinguido académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile, quien participó en la «VIII Semana de la Pedagogía y IV Semana Internacional de la Pedagogía», realizada del 14 al 20 de octubre de 2024.

La participación del Doctor Molina tuvo como propósito principal promover el diálogo en torno a los debates teóricos sobre la pedagogía y su relación con diversos campos disciplinares, en esta ocasión con un énfasis en la filosofía y el psicoanálisis. Además, su intervención buscó fortalecer la formación profesional de los futuros pedagogos, explorando estrategias de internacionalización del currículo desde su experiencia académica en Chile.

Durante el evento, el Doctor Molina enriqueció las discusiones académicas, fortaleciendo los análisis sobre educación desde la perspectiva filosófica y psicoanalítica. Su presencia también abrió la posibilidad de establecer futuros intercambios académicos entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile, y la Universidad Pedagógica Nacional.

Este tipo de iniciativas no solo fomenta la internacionalización del currículo del pregrado en Pedagogía, sino que también contribuye al fortalecimiento de las redes académicas y a la consolidación de una educación de calidad en un contexto global.

Claudio Almir Dalbosco | Expertos Internacionales ICETEX

ICETEX apoya la movilidad del profesor Claudio Almir Dalbosco en el desarrollo de la «VIII Semana de la Pedagogía y IV Semana Internacional de la Pedagogía»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Este respaldo permitió la movilidad del profesor Claudio Almir Dalbosco, destacado académico de la Universidad de Passo Fundo, Brasil, quien participó en la «VIII Semana de la Pedagogía y IV Semana Internacional de la Pedagogía», celebrada del 14 al 20 de octubre de 2024.

La participación del profesor Dalbosco tuvo como propósito central promover el diálogo sobre los debates teóricos en torno a la pedagogía y su relación con diversos campos disciplinares, en esta ocasión con la filosofía. Este evento no solo fortaleció la formación profesional de los futuros pedagogos, sino que también permitió explorar estrategias de internacionalización del currículo basadas en la experiencia del invitado.

Además, la presencia del profesor Dalbosco abrió la posibilidad de establecer futuros intercambios académicos entre la Universidad de Passo Fundo, Brasil, y la Universidad Pedagógica Nacional. También se logró articular esfuerzos con otras instituciones colombianas, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con quienes el profesor Dalbosco colaboró recientemente durante un evento académico en la ciudad de Tunja.

Derivado de estos encuentros, se definieron tres líneas de acción para futuros intercambios y colaboración académica:

    1. Espacios de formación para profesores
      Diseñar y promover espacios formativos para los docentes de la UPN, con el objetivo de fortalecer los debates sobre educación desde la perspectiva filosófica, tanto en el pregrado en Pedagogía como en otros programas de la Universidad.
    2. Convenio académico entre universidades
      Trabajar en la elaboración de un convenio académico que permita formalizar intercambios académicos entre la Universidade de Passo Fundo, Brasil, y la UPN, facilitando así una cooperación más estrecha y sostenible.
    3. Intercambio de estudiantes de doctorado
      Generar oportunidades de movilidad académica para estudiantes de doctorado de ambas instituciones, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y perspectivas en el ámbito educativo.

Enlace de la Conferencia Inaugural:  Crisis de la educación y pedagogía formativa.

 

Carolina Vanegas Carrasco | Expertos Internacionales ICETEX

ICETEX apoya la movilidad de la profesora Carolina Vanegas Carrasco en el «Encuentro abordajes teórico – metodológicos en investigación social contemporánea: reflexiones sobre las memorias sociales y la formación política»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez–ICETEX, a través del programa Expertos Internacionales. Este apoyo permitió la movilidad de la profesora Carolina Vanegas Carrasco, invitada internacional de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, quien participó en el «Encuentro abordajes teórico – metodológicos en investigación social contemporánea: reflexiones sobre las memorias sociales y la formación política» del 26 al 30 de agosto del 2024.

La participación de la profesora Carolina Vanegas potenció dos mecanismos de internacionalización: del currículo y de la investigación. En relación con el primer mecanismo, el Encuentro posibilitó que estudiantes y profesores de la Maestría en Estudios Sociales y de la Licenciatura de Ciencias Sociales, se acercaran a importantes reflexiones teóricas y metodológicas a propósito de los procesos de monumentalización, des monumentalización y las implicaciones de estos procesos en relación con las memorias sociales y el patrimonio.

En relación con el segundo mecanismo, la participación de la profesora Carolina como comentarista de los proyectos de la Maestría fue significativa, toda vez que, fue posible conocer las sugerencias, ampliaciones y reflexiones que desde la experticia y conocimiento de la profesora se realizaron a estos proyectos.

Finalmente, este tipo de eventos y espacios de intercambio, indudablemente fortalecen los procesos de formación de los estudiantes, y amplia la interlocución de las y los profesores del programa, toda vez que el intercambio con académicos internacionales, ensancha las perspectivas de análisis y contribuyen a su vez a visibilizar los programas de formación de la Universidad en otros contextos.

Link acceso: Monumentos intervenidos: relecturas contemporáneas en Latinoamérica

 

Alfredo José Da Veige Neto | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad del Doctor Alfredo José Da Veige Neto en el «Seminario: “Michel Foucault cuarenta años después”»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Gracias a este respaldo, se posibilitó la movilidad del Doctor Alfredo José Da Veiga Neto, distinguido académico de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, quien participó en el «Seminario: “Michel Foucault cuarenta años después”», realizado del 11 al 19 de octubre de 2024.

La participación del Doctor Da Veiga Neto en el seminario, respaldada por sus investigaciones más recientes sobre los desarrollos de los «estudios foucaultianos» en Brasil, ofreció una valiosa oportunidad para explorar los nuevos modos de apropiación del pensamiento de Michel Foucault. Además, permitió reflexionar sobre las condiciones de posibilidad para continuar diseñando herramientas de investigación en la historia de la educación.

Durante su visita, se generaron espacios de diálogo e intercambio académico en los que participaron estudiantes de pregrado y posgrado, profesores e investigadores. Estos encuentros propiciaron debates enriquecedores que permitieron actualizar referentes y horizontes en torno a la interpelación como parte esencial de los procesos formativos e investigativos que nos convocan como universidad.

Adrián Aldo Cammarota | Expertos Internacionales Icetex

ICETEX apoya la movilidad del profesor Adrián Aldo Cammarota en el «Seminario intensivo: “Historia de la educación y la salud escolar. El caso de Argentina y Colombia”»

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se complace en informar a la comunidad universitaria sobre el apoyo brindado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), a través del programa Expertos Internacionales. Gracias a este apoyo, se posibilitó la movilidad del profesor Adrián Aldo Cammarota, destacado académico de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina, quien participó en el «Seminario intensivo: “Historia de la educación y la salud escolar. El caso de Argentina y Colombia”», realizado del 22 de julio al 1 de agosto de 2024.

Este seminario representó una valiosa oportunidad para los estudiantes, ya que permitió un acercamiento profundo a la historia de la educación en ambos países. Los contenidos desarrollados por el profesor Cammarota y la profesora Claudia Ximena Herrera Beltrán de la UPN generaron asombro, conocimiento y claridad en diversas áreas del saber, particularmente en los ámbitos de la educación y la salud.

Durante las sesiones, los profesores exploraron y analizaron desde diferentes perspectivas la relación entre educación y salud, abordando cuatro temas clave:

    1. La historia de la educación en Argentina y Colombia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    2. Las relaciones entre sociedad y salud en Argentina.
    3. Las relaciones entre sociedad (y escuela) y salud en Colombia.
    4. La figura del médico escolar y la medicina escolar en ambos países.

Link de acceso al seminario: https://youtu.be/vOPUI8Qgdcg