TO INN

TO-INN articula una red formada por 22 instituciones de educación superior de siete países americanos (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Paraguay) y cinco europeos (España, Holanda, Inglaterra, Italia y Portugal).

El proyecto TO-INN tiene como objetivo general mejorar la calidad, la innovación y la pertinencia de la actuación de las IES de formación de maestros en áreas críticas comunes y fortalecer su dimensión social, a través de la implementación de un Plan de Acciones Interuniversitarias. Con ello se espera incidir en la eficacia y eficiencia de los respectivos sistemas de educación en beneficio de la sociedad de distintos países latinoamericanos.

Uno de los ejes básicos del proyecto se relaciona con la necesidad de conocer cuáles son las propuestas de innovación docente que las distintas universidades emplean para optimizar el aprendizaje de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes propias del maestro y de la maestra del futuro. Desde el momento en el que deseamos unos ciudadanos competentes para afrontar para los nuevos retos que la sociedad plantea, parecería lógico ahondar en el conocimiento de los modelos de formación, las modalidades, las metodologías y las estrategias de las instituciones universitarias dedicadas a la formación del profesorado.

Desde esta perspectiva, en la formación de maestros cabría conocer y poner en práctica maneras innovadoras de integrar las competencias clave, mejorar la pertinencia social del currículo con el fin de adecuar su estructura interna, su funcionamiento y sus resultados tanto a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes como a los intereses y demandas de los distintos entornos sociales, culturales y económicos en los que se incardinan.